![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1518-107x70.jpeg)
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de junio de 2019.- Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, festejo instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1974 con el propósito de que la conducta de individuos, empresas y colectividades estén inspiradas en el “sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio ambiente”, según indica la ONU.
Cada conmemoración el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en un tema en específico, para concientizar a las sociedades sobre un asunto ambiental apremiante y el de este año corresponde a la contaminación del aire, con el objetivo de “eliminar de forma progresiva nuestra contribución individual al calentamiento global y de este modo detener sus perniciosos efectos en nuestra salud, y la del planeta”.
La ONU señala que nueve de cada diez personas en todo el mundo se encuentran expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Marcos Algara Siller, director de Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), comentó existen pequeñas acciones que pueden hacerse día con día para mejorar la calidad del aire y que en un futuro tienen un gran impacto en el ambiente.
Algunas de ellas son utilizar en mayor medida el uso de la bicicleta, caminar, así como compartir el automóvil entre compañeros de oficina o recoger en un solo vehículo a varios niñas y niños de la escuela.
La educación también es un factor importante, ya que a los padres les corresponde inculcar a los menores el cuidado del medio ambiente, “imagínate una generación que empieza a crear acciones muy pequeñas cuando estos niños son tomadores de decisiones, para ellos ya es algo completamente normal. Es como una inversión a largo plazo”.
De igual forma corresponde a las sociedades exigir a los gobernantes, políticas públicas en beneficio del medio ambiente, “encuentras los mecanismos qué se puede hacer, por ejemplo, en materia de calidad de aire. Que uno es mejorar el sistema de movilidad y ese es muy fácil porque es asequible para los ciudadanos (…) mientras las autoridades actúan, involúcrate y aprovecha esos medios”, comentó.