Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de noviembre de 2019.- La secretaria estatal de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez informó que San Luis Potosí suma 23 años sin casos de rabia transmitida de perro a humano y está entre los primeros estados del país en haberlo lograrlo.
«Hemos mantenido un buen control de zoonosis y en materia de rabia, aplicamos más de 580 mil dosis antirrábicas en forma anual, lo que nos ha llevado a mantener al estado en el primero o segundo lugar nacional y, por otro lado, haber tenido el último caso de rabia perro-humano hace 23 años en la delegación de Bocas, un logro del Sistema de Salud estatal”, confirmó la titular de Salud.
Dio a conocer que si bien la rabia en una enfermedad transmitida principalmente por perros, también puede ser encontrada en algún otro tipo de animal de sangre caliente.
“Nuestras campañas antirrábicas implementadas por la Secretaría de Salud han cumplido para que este factor se mantenga en proceso de eliminación en perros y gatos, ya que cada año se aplican más de 580 mil vacunas antirrábicas y la población acude anualmente a insacular a sus mascotas, es ya una costumbre entre los dueños de mascotas que cada año llevan vacunarlas, ayudándonos a mantenerla eliminada”, agregó Rangel.
La doctora destacó, sin embargo, que hay que mantener vigilancia con la rabia porque puede encontrar circulación en murciélagos y en zorrillos, o cualquier animal de sangre caliente a excepción de los roedores puede ser transmisor de rabia o bien capaces de infectarse y convertirse en transmisores.
Invitó a la población a acudir cada año a las campañas nacionales de vacunación antirrábica que se organizan el primer trimestre del año, ya que es una temporada de reproducción, aunque se deja un poco de vacuna para que a petición de parte puedan acudir a solicitarla al Centro de Zoonosis.
México, a través de la Salud Federal es el primer país que recibió por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la certificación como país que ha eliminado la rabia humana transmitida por perro, ya que no se han registrado casos de esta enfermedad en la población humana durante los últimos 14 años.