
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de agosto de 2019.- Luego de que la titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Yvette Salazar Torres, asegurara que la contaminación atmosférica generada en Guanajuato e incluso la Ciudad de México provoca afectaciones en San Luis Potosí, el director municipal de Ecología, Israel Esparza Rodríguez dijo desconocer si la aseveración de la secretaria se sustenta en datos duros, pero que no se puede determinar con solo un sensor.
Actualmente San Luis Potosí cuenta con tres sensores avalados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que están a cargo de Segam, pero solo dos funcionan.
Consideró que se requiere de un sistema completo para el monitoreo de partículas en el aire y comentó que desde hace dos meses el Ayuntamiento capitalino trabaja con dos sensores más de la empresa de Baja California Redspira, pero los aparatos no están normados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aunque sus análisis son similares al Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica).
“No solo se debe invitar a los municipios para adquirir un sensores avalados por Semarnat, que cuestan 5 millones de pesos cada uno más su mantenimiento; los ayuntamientos somos insolventes para contar con ellos, pero sí podemos trabajar en la obtención de datos para crear políticas públicas y Redspira nos está dando datos”.
Dentro de dos semanas se anunciará la instalación de un consejo consultivo de Ecología que presidirá el alcalde Francisco Xavier Nava Palacios, en la que se integrará la academia, asociaciones civiles, la iniciativa privada y gobierno del estado, en conjunto se determinará si es viable colocar estos instrumentos en la ciudad.
Señaló que se cuenta con dos sensores Redspira y que la empresa recomienda mínimo 50 en toda la ciudad que cuenta con dos zonas que afectan el aire con sus emisiones contaminantes, como lo es la zona de producción de ladrillos y la zona industrial.
“Considero que debería existir una red de monitoreo metropolitana que abarque los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Mezquitic”, concluyó.