![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7069-107x70.jpeg)
Escala joven de Xilitla, SLP, el Aconcagua; montaña más alta de América
GUADALAJARA, Jal., 18 de octubre de 2023.- Nos encontramos en el mes de octubre que es cuando se realizan múltiples actividades para generar conciencia sobre lo que significa el cáncer de mama, la principal causa de muerte de las mujeres mexicanas, y cómo se puede curar si se detecta a tiempo.
Pero poco se habla de lo que pasa después, de lo que experimenta la mujer que sobrevive al cáncer, pero se encuentra con su cuerpo mutilado al haber perdido uno o ambos pechos, y por supuestos, con un grave daño a su autoestima y su seguridad emocional.
El Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva cumple entre muchas funciones, el de ayudar a las mujeres que pasaron por el cáncer de mama a reconstruir sus pechos y sus vidas; sin embargo, su director, Ignacio González García explicó que no todas las mujeres quieren pasar por una cirugía más, o no todas tienen las condiciones médicas para ello.
La nota completa en Quadratín Jalisco