
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
GUADALAJARA, Jal., 28 de diciembre de 2020.- Si el gobierno del Jalisco pretende el regreso a las clases presenciales la última semana de enero de 2021 tiene que pensar mucho en la estrategia de aplicación de pruebas rápidas, toda vez que puede resultar complicado de realizar y confuso en el caso de la de anticuerpos, explicó el Presidente de la Sociedad Jalisciense de Infectología, Fernando Iván Contreras Coronado.
“La forma de la aplicación es complicada, y además, al aplicarla de manera aleatoria, si yo voy a muestrear a uno de cada tres niños o a uno de cada 10 niños, pues corro el riesgo de que se me pasen dos o se me pasen nueve por cada uno que muestree, y además de eso, al ser una prueba rápida basada en anticuerpos, también corro el riesgo de tener un falso negativo”.
Explicó que entonces correríamos el riesgo de incurrir en Jalisco en lo mismo que tanto se ha criticado al Gobierno Federal, no realizar suficientes pruebas que puedan cortar de manera efectiva la cadena de contagios.
Más información en Quadratín Jalisco.