
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de agosto de 2019.- De acuerdo al Informe Mundial de Drogas 2019, realizado por Naciones Unidas, 585 mil personas murieron como resultado del consumo de drogas en 2017, relacionadas con el consumo de opioides, donde México es el segundo país productor después de Afganistán.
Por ello, este día se llevó a cabo el Seminario de Política de Drogas, organizado por el Congreso del Estado, en conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado.
En su intervención, la diputada Sonia Mendoza, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, dijo que “este seminario constituye un espacio interdisciplinario para analizar las repercusiones del uso y el abuso de las sustancias ilícitas, principalmente desde la política de las drogas y sus consecuencias, a partir de las ciencias sociales por lo que muy seguramente se van a generar propuestas viables para mejorar la calidad de vida de las y los potosinos con este programa académico y por supuesto del análisis de los expertos que nos estarán ayudando con su conocimiento”.
Agregó que es importante el reconocer las causas y los efectos de este fenómeno para tomar decisiones y mejorar la política actual de drogas en la entidad potosina, “incluso de la mano con la federación para poder generar un plan nacional estratégico en la materia ya que hasta la fecha se sigue debatiendo el papel del Estado frente al problema de las drogas y poder en un momento dado generar una plataforma de indicadores que nos permita monitorear el fenómeno a nivel estatal e incluso regional”, señaló la legisladora.
Lamentó que México sea un país productor, consumidor, distribuidor y de tránsito, por lo que es necesario hacer frente de forma efectiva al combate de la criminalidad organizada.
En su intervención, el gobernador Juan Manuel Carreras, reconoció que el problema del crecimiento del consumo de drogas es complicado, principalmente lo relacionado en drogas sintéticas, lo que constituye un enorme reto en materia de prevención y tratamiento.
Agregó que siendo un delito de carácter federal, afecta el índice de delitos del fuero común como consecuencia de un mercado de drogas y actividades relacionadas con el consumo, tráfico y venta de drogas, y “frente a esto debemos dar respuesta a esta problemática social, que entre otras cosas se traduce en violencia e inseguridad”. El rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio dijo que con la realización de estos eventos, se unen esfuerzos con los poderes Ejecutivo y Legislativo para brindar un panorama del impacto sociológico político en el problema de las drogas y manifestó la preocupación por fomentar mecanismos de prevención en el consumo entre los estudiantes de la máxima casa de estudios.