Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
RIOVERDE, SLP., 26 de junio de 2020.- Los postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Teléfonos de México (Telmex) son uno de los principales obstáculos de los gobiernos locales para proveer de banquetas y calles con una mejor movilidad para las personas con discapacidad, sobre todo aquellas que se trasladan en sillas de ruedas o andaderas, dijo el director de Obras Públicas, Jorge García Rangel.
El funcionario dijo que el programa de rampas en el centro y calles aledañas de la ciudad fue bien planeado, pero se detuvo debido a la presencia de las estructuras de las empresas públicas y privadas, pues si quieren retirarse debe ser pagado por el municipio.
Informó que la dirección de Obras Públicas de Rioverde dará seguimiento a la petición de la agrupación de personas con discapacidad encabezadas por la señora Laura López, de reparar y colocar rampas para ellos en la calle 5 de Mayo esquina con Zaragoza y sobre calle Madero hacia calle Gabriel Martínez.
Su director, Jorge García, dijo que hace falta una reparación integral de estos espacios, por lo que ya trabajan en un proyecto que será presentado al alcalde, Ramón Torres, para la asignación de recursos e iniciar las obras.
Rioverde es de los pocos municipios del interior que cuentan con rampas para personas con discapacidad y sobre todo con las especificaciones de altura e inclinación correctas.