![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/virus-107x70.png)
Virus HMVP no es nuevo, existe desde 2001
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de abril de 2019.- Planta del pie con arco poco pronunciado o nulo, tobillo inclinado hacia el suelo, roce de rodillas al caminar o estar parados, cansancio al caminar, entre otros, son algunos síntomas relacionados con el pie plano que cuando toca por completo el suelo causa dolor.
El director del Hospital General de Zona No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, Jaime Enrique Manzano Limón, informó que en algunos casos este padecimiento puede ser poco notorio y no causar malestar intenso, sin embargo cuando no se detecta a tiempo genera malformaciones o dificultad en el desarrollo de la o el paciente.
Para prevenir complicaciones en la edad adulta como malformaciones y lesiones en rodillas, cadera y columna lumbar, es importante detectar este problema en los niños a partir de los dos años; antes de esta edad, la formación del pie aún se encuentra en desarrollo por lo que puede tener cambios favorables.
Manzano Limón agregó que a temprana edad, será indispensable el uso temporal de plantillas y otros métodos de rehabilitación para beneficiar la formación correcta del arco del pie, de lo contrario el paciente puede requerir plantillas permanentes.
Para detectar el pie plano es importante observar la forma de caminar y estar atentos a los síntomas antes mencionados; así como observar el desarrollo de las plantas de sus pies y si éstas tienen un arqueo normal, de lo contrario y ante cualquier duda, hay que consultar al médico, concluyó el especialista.