
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de enero 2021.- El titular de la Secretaría de Salud, Miguel Lutzow Steiner, dio a conocer que el análisis de movilidad de diciembre se centró en tres puntos: comercios y tiendas de conveniencias; lugares de recreación y las reuniones sociales principalmente, lo que ocasionó la segunda ola epidémica, “el análisis es una reflexión, ya lo hicimos en la Jornada Nacional de Sana Distancia, necesitamos aislarnos para romper cadenas de transmisión a partir de mañana que empieza color Rojo, no a medias tintas, completamente”, agregó.
Destacó que en el análisis se puede ver que se pierde la estabilidad de movilidad que se tenía de agosto a noviembre, en donde hubo una respuesta social después de mayo, y el incremento abrupto en la movilidad en el mes de diciembre que causa lo que hoy, “sumados a factores como el cansancio social y la expectativa de la vacuna como cura”, agregó Lutzow Steiner.
Recordó que a partir de mañana inicio Semáforo Rojo de Máximo Riesgo, se deben de respetar las medidas establecidas por la autoridad sanitaria, además del uso cubrebocas en todo momento, lavado de manos, alimentación equilibrada y consumo de vitamina D (baño de sol de 10 minutos), e importante: evitar reuniones sociales de cualquier tipo.
Por su parte, Fernando Hernández Maldonado, Subdirector de Epidemiología, presentó la nueva cifra de 340 nuevos casos para llegar a 45,703 casos confirmados de 104,126 personas estudiadas, de las que se han descartado 54,510; la cifra de pendientes de estudio es de 3,913 sospechosos, y el número de lamentables decesos subió a 3,828 con un índice de letalidad que se ubica en 8.48% decesos por cada 100 casos.