
Virus HMVP no es nuevo, existe desde 2001
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de septiembre de 2023.- Anteriormente, el autismo femenino era el gran desconocido dentro del espectro. Como en otras condiciones, las manifestaciones observadas en niños y en niñas son muy diferentes, así lo dio a conocer la presidenta de la Fundación Saya para el Trastorno del Espectro Autista, Yamel Campos.
Hace unos años, en México los trastornos del espectro autista afectaban a uno de cada 115 niños, sin embargo, las nuevas investigaciones señalan que es uno de cada 53 infantes.
Puntualizó que en todo el mundo están regresando a mujeres de 20 a 25 años de edad, ya que tuvieron un diagnóstico erróneo.
“En el mundo están regresando a las chicas que tienen 20, 25 años que tenían diagnóstico de ansiedad, de depresión; las están regresando y ahora que les hacen las nuevas valoraciones, resulta que estuvo mal diagnosticado”, comentó.
Las señales de autismo en mujeres y niñas no suelen ser las mismas que en niños y hombres.
Es importante mencionar que los niños con autismo tienen áreas de juego más notoriamente repetidas y limitadas que las niñas, dado que ellas tienden a ser más variadas en sus actividades.
Por otro lado, las niñas con autismo pueden responder mejor a la comunicación no verbal, debido a que la falta de esta habilidad suele ser un indicador importante para el diagnóstico de autismo, luego no es sencillo identificarlo en muchos casos.
Cabe mencionar que la Fundación Saya para el Trastorno del Espectro Autista tiene un registro de más de 80 niños potosinos.
De acuerdo con Yamel Campos, hay más niñas y niños autistas en San Luis Potosí, pero desafortunadamente no se les ha realizado un diagnóstico.
Los signos de alerta que se asocian a un diagnóstico de TEA en el caso de las niñas son:
-Prefieren la soledad.
-Estilo de pensamiento rígido.
-Perfeccionismo.
-Problemas emocionales como la ansiedad o la depresión.
-Mutismo selectivo, por lo que deja de hablar en determinadas situaciones o con algunas personas.
-Intereses recurrentes y obsesivos por temas como los animales, princesas, la lectura o el dibujo.
-Problemas en la conducta alimentaria.
Por último, dijo que es importante promover la necesidad de mejorar a nivel mundial los parámetros de diagnóstico del autismo, por ello se deben ampliar los criterios de búsqueda para añadir indicadores específicos del autismo en niñas y mujeres.