
Confirma EU primer caso humano de gusano barrenador
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de agosto del 2025.- La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) recordó a la ciudadanía que todos los dispositivos médicos utilizados en la atención de la salud deben cumplir con procesos de regulación para garantizar su seguridad, eficacia y calidad.
De acuerdo con la normatividad federal, los dispositivos médicos se clasifican en tres niveles de riesgo: Clase I, de bajo riesgo, como vendas o gasas; Clase II, de riesgo intermedio, como agujas hipodérmicas o lentes de contacto; y Clase III, de alto riesgo, como marcapasos o prótesis.
La Subdirección Ejecutiva de Servicios de Salud y Dispositivos Médicos de Coepris es la encargada de verificar que todo material médico que solicite registro sanitario cumpla con lo establecido en la normatividad vigente.
Además, el Suplemento para Dispositivos Médicos de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos complementa las reglas de clasificación y constituye una herramienta esencial para definir el uso adecuado de cada insumo según el riesgo y tiempo de permanencia en el organismo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, bajo la dirección del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona y la supervisión de la secretaria de Salud, Leticia Mariana Gómez Ordaz, reafirma su compromiso de proteger la salud de las y los potosinos, garantizando que los dispositivos médicos disponibles sean seguros y confiables.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube