
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
AQUISMÓN, SLP., 14 de octubre de 2019.- La marcada falta de medicamentos derivada de las nuevas políticas en materia de salud aplicadas por el Gobierno Federal ha impactado en forma considerable el bienestar y la economía de los indígenas de este municipio, quienes tienen que enfrentarse a sus dolencias pero también a ver la forma de subsanarlas con adquisiciones desde su bolsillo.
Es el caso de Domingo Ricardo Diego, un jefe de familia del barrio Poctejá, perteneciente a Tanute, a unos cinco kilómetros de la cabecera municipal, quien debe enfrentarse a atenuar el calvario de la enfermedad de su esposa Dora Flores Martínez, y hacer malabares con los pocos recursos económicos al alcance.
«Porque ese tratamiento que le estoy dando para el dolor (…) tengo que comprarlo en la farmacia (particular). Si voy al Hospital, me dicen los doctores que no es problema de ellos, porque todos están vacíos, aunque ellos quisieran dar el tratamiento, no las tienen, no las hay. Los lunes yo espero cuando hay descuento en la farmacia de Aquismón y lo estoy surtiendo cada ocho días, son casi 500 pesos», relata el hombre.
Adicionalmente, cuando se trata de acudir a las consultas en el nosocomio de Aquismón, Domingo casi no tiene dinero para cubrir los 150 pesos en un viaje en el transporte colectivo, por eso muchas veces tiene que pedir ayuda de una patrulla de la Policía Municipal, para que a bordo de la misma se efectúe el traslado y su esposa no se quede sin medicinas y sin atención.