
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de octubre de 2019.- Como cada año, el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, padecimiento que a nivel mundial va a la alza, de estas cifras alarmantes nace la importancia de fomentar una cultura respecto al tema y a la autoexploración entre la sociedad en general, pues no se trata sólo de un problema de género, ya que esta enfermedad no sólo afecta a quien la padece, sino que lastima al tejido familiar desde adentro.
En un sondeo realizado por Quadratín San Luis Potosí se deja entrever que las mujeres de entre los 27 a los 50 años de edad se encuentran más receptivas sobre información del cáncer de mama, contrario a las féminas que sobrepasan los 50 años, un claro ejemplo es lo que expresó la señora Marisa de 57 años, quien opina que: «tanto cáncer de hoy se debe a los malos hábitos alimenticios, como decía mi abuela, antes no había todo eso de mastografía y no había tanto cáncer, ahora vas te revisan y te aprietan, reventando tus vasos sanguíneos y ahí pueden causarte algo».
Dios quiera, nunca me he revisado ni hecho mastografía y aquí estoy muy sana», por otro lado existen testimonios de quienes afirman que la información proporcionada por el Sector Salud es basta, siendo la autoexploración el método de detección oportuna al que recurren más las potosinas.
María Teresa Ramos de 35 años expresó: «yo me autoexploro seguido, pues me da miedo enfermarme». Por su parte Laura Rodríguez y Lety Hernández de 30 y 28 años respectivamente opinan: «la autoexploración salva vidas no hay que tenerle pena pues es muy importante».
Es por ello que todos los Sectores de Salud invitan a las mujeres a cuidar de su cuerpo y a que hagan conciencia de que una autoexploración a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.