Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSI, SLP., 20 de agosto del 2020.- Personal de enfermería del Hospital Covid en Soledad de Graciano Sánchez, denunció que trabaja con alto riesgo de contagio, sin equipo médico, acosado y discriminado, por un sueldo de ocho mil pesos al mes.
Además que sus contratos son eventuales, por un periodo de tres meses y la obligación de entregar firmada la renuncia si acaso quieren renovar su contrato; acusaron que laboran en condiciones deplorables por falta de insumos médicos y un exceso de trabajo.
Rolando Uriel Hernández Rubio, enfermero del área de terapia intensiva que atiende a pacientes con Covid 19, dijo que el personal de la Secretaría de Salud ha abusado de la inestabilidad laboral y emocional de cada trabajador, así como de la responsabilidad que tienen de mantener a su familia y se les ha obligado a permanecer sin generar antigüedad.
Velia Vaca García, enfermera, indicó que ella trabaja sin seguridad social, sin seguro de vida ni prestaciones, tampoco atención psicológica; “imaginen el riesgo en el que estamos al estar en contacto con pacientes con Covid sin tener para nosotros y para nuestras familias un servicio médico, con el riesgo de morir y que ellos quedarían completamente desprotegidos”.
Reveló que en este hospital se tienen en promedio dos enfermeros por cada cuarenta pacientes, lo que contraviene a los protocolos donde se establece un máximo de seis enfermeras.
Por otra parte, Joaquín Delgadillo, químico farmacobiólogo, señaló que se han realizado algunos contratos y bases con el Insabi por recomendaciones de alto funcionarios, sin respetar la antigüedad y señaló a Concepción Ponce Zúñiga, jefa de Enfermería de este hospital, por presuntamente intimidarlos.
“Nos obliga a firmar la renuncia a condición de ser contratados nuevamente, por lo que solicitamos la intervención del Gobernador del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que se rectifique el actuar de las autoridades de salud y cese la discriminación, el acoso y las condiciones de trabajo contrarias a la ley”, manifestó.