![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1504-107x70.jpeg)
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de octubre 2020.- Ante las críticas que recibió el semáforo epidemiológico utilizado por la Secretaría de Salud, por parte de científicos especializados, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, explicó detalladamente su funcionamiento y los indicadores que toman en cuenta para determinar el color del semáforo.
«Cada mecanismo de alertamiento tiene su propia lógica metodológica, no sólo tecnológica sino metodológica y tiene que ver con la manera en que funciona el fenómeno de origen, la intensidad epidémica de ayer, es la misma que hoy, la intensidad epidémica de mañana es la misma de hoy, la de pasado mañana es un poco diferente, pero es muy parecida a la de hoy y la de anteayer», explicó el funcionario federal.
López Gatell señaló que los periodos en que la epidemia del Covid 19 cambia varían, por ello determinaron un período de tiempo en específico para realizar los cálculos que determinen el cambio de color o su permanencia, “se necesita para hacer una evaluación más certera tener un intervalo de días, en los indicadores de este semáforo Covid de México tomamos una ventana de 10 días en la que vamos haciendo una evaluación de la tendencia de la ocurrencia de los fenómenos».
Finalmente y luego de que se proyectará un período de por lo menos año y medio más de pandemia en el país, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que el avanzar y salir adelante de esta epidemia depende en gran medida de la ciudadanía, por lo que pidió estar atentos a las indicaciones y a los cambios mundiales, como ejemplo mencionó a Europa, que ya había superado en gran medida la contingencia sanitaria, pero hoy en día vive un rebrote.
«Las epidemias generalizadas no se pueden acabar de un día para otro, queremos eso, pero es imprescindible saber las cosas como son con una realidad científica, no se pueden evitar de la noche a la mañana, esto va teniendo ciclos y hay que estar atentos a lo que va ocurriendo en el mundo, la mayor contribución para el control de la epidemia viene de la sociedad y eso lo agradecemos», puntualizó.