
Da Trump 60 días a farmacéuticas para bajar los precios a medicamentos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 31 de julio de 2025.- En México, los delitos cometidos mediante sumisión química van en aumento y afectan principalmente a mujeres jóvenes, quienes despiertan en lugares desconocidos, semidesnudas y sin recordar lo ocurrido tras consumir bebidas adulteradas con sustancias psicotrópicas.
Este fenómeno ocurre con frecuencia en bares, centros nocturnos y eventos masivos, y aunque en muchas entidades ya se impulsa su regulación, en San Luis Potosí aún no existe una figura legal que lo tipifique como delito, lo que impide cuantificar su impacto real en las estadísticas criminales.
La sumisión química consiste en administrar drogas sin consentimiento a una persona para alterar su voluntad y facilitar la comisión de delitos sexuales o robos. Aunque también hay víctimas masculinas, el 95 por ciento son mujeres, según reportes publicados por medios nacionales. El grupo más vulnerable está entre los 15 y 19 años de edad.
Entre las drogas más utilizadas se encuentran:
• GHB (ácido gamma-hidroxibutírico): causa amnesia, pasividad y somnolencia.
• Escopolamina o burundanga: induce desorientación, confusión, alucinaciones y pérdida de coordinación.
• Benzodiacepinas (como diazepam o fluoxetina): afectan el juicio, la memoria y la toma de decisiones.
Además de los delitos sexuales, se reportan robos cometidos bajo este mismo modus operandi, conocidos como casos de Las Goteras, donde las víctimas —principalmente hombres— son drogadas para despojarlas de sus pertenencias tras quedarse dormidas en hoteles o espacios solitarios.
Los efectos de estas sustancias pueden ser graves: dificultad respiratoria, convulsiones, alteración motriz, pérdida de conciencia, e incluso la muerte. Pese a ello, la vergüenza, la confusión o la falta de una tipificación legal específica dificultan que estos casos sean denunciados y sancionados.
A nivel internacional, países como Francia, Italia, Reino Unido y Chile ya consideran la sumisión química como agravante de delitos sexuales.
De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa legislativa de la diputada María Dolores Robles Chairez, el 15 por ciento de las agresiones sexuales están asociadas al uso de sustancias para anular la voluntad de las víctimas, y alerta sobre la urgencia de reformar el marco legal en San Luis Potosí para sancionar estas conductas de forma clara y efectiva.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube