
Destacan importancia de la posvención por casos de suicidio en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de junio de 2020.- El semáforo para el estado continúa en rojo y con un riesgo máximo de contagio, según informó esta mañana la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez, quien mencionó los aspectos en los que San Luis Potosí maneja puntos altos, tales como el aumento de casos, tendencia de hospitalización, porcentaje de ocupación hospitalaria y detección de casos nuevos, la mayoría en color rojo. Después de analizar los números de la Federación, el Comité para la Seguridad en Salud del Estado estuvo de acuerdo, por lo que el riesgo para la ciudadanía de contraer Covid y subir en gran medida el número de contagios y por ende de decesos es muy alto.
«Los cuatro puntos relevantes que debemos tener en cuenta para saber qué riesgo tenemos de contagio son la tendencia de ocurrencia de casos, que como se ha comentado va en aumento de manera que aparecemos en rojo, la tendencia de hospitalización, hemos visto cómo va aumentando y aparecemos en rojo, el porcentaje de ocupación hospitalaria, que es un indicador muy importante en razón de que esa es la respuesta que tiene el sistema de salud para la atención de nuestros pacientes, que está en un 20 por ciento tanto en camas de hospitalización y unidades de cuidados intensivos, esto nos lo marcan en verde.
Por último la detección de casos nuevos que hemos analizado durante los últimos 14 días, los sospechosos que hemos investigado y que han resultado positivos se registran con un 31 por ciento, de tal manera que nos lo marcan en rojo, una vez que fue revisado y analizado con nuestros datos y evaluado dentro del Comité para la Seguridad en Salud coincide plenamente con lo que nos presenta la Federación».
Mónica Rangel explicó que para la próxima semana continuarán los protocolos sanitarios y no se permitirá la reapertura de otras actividades que no sean esenciales con los debidos protocolos, tampoco se permitirá el regreso de actividades sociales y de esparcimiento como se esperaba, «para la siguiente semana permanecemos en semáforo rojo con riesgo máximo de contagio, esto implica que únicamente podrán continuar con actividades aquellas empresas o negocios que estén catalogados como esenciales y sustantivas con todos los protocolos que se deben manejar y vigilando siempre la seguridad, tanto del que está prestando el servicio como de quien lo está solicitando.
Las actividades no esenciales permanecen cerradas, en las partes sociales y recreativas permanecerán suspendidas, la parte educativa también y en el caso de las acciones gubernamentales solamente las esenciales, que son las que han estado trabajando como salud, seguridad y todo lo que va relacionado a reactivar las acciones productivas», indicó.
Finalmente, la titular de la Secretaría de Salud en el estado dijo que se deben tener presentes los puntos de cuidado que debe aplicar la ciudadanía para protegerse, mismos que formarán parte de la vida cotidiana de ahora en adelante, «esta es una forma en la que tenemos que aprender a vivir con ello, es como viviremos de ahora en adelante, estas son: protección de personas en situación de riesgo, que son aquellas que tienen enfermedades crónico degenerativas, mantener sana distancia, filtros de acceso, uso de cubrebocas, limpieza y desinfección de superficies, lavado de manos con jabón o gel antibacterial y la elaboración e implementación de los protocolos de seguridad en salud, todos los regresos serán escalonados», dijo.