
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 20 de octubre de 2021.- Científicos de Minnesota, Estados Unidos, lograron unir temporalmente un riñón de cerdo en un cuerpo humano y observaron que este comenzaba a funcionar.
Esto significó un avance en la búsqueda por utilizar algún día órganos animales en trasplantes para salvar vidas humanas. El estudio lleva varias décadas por lo que los cerdos se convirtieron en la más reciente la prioridad de investigación en el intento por atender la escasez de órganos, pero entre los obstáculos está un tipo de azúcar en las células porcinas, extraña al cuerpo humano, lo cual causa el rechazo inmediato del órgano.
Por lo que el riñón para este procedimiento provino de un porcino modificado genéticamente para eliminar ese tipo de glucosa, el riñón cumplió su función, filtrar los desechos y producir orina sin provocar rechazo.