
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de octubre de 2019.- De acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Salud de Salud de San Luis Potosí, los casos de dengue registrados en este año han aumentado un 266.5 por ciento respecto a los casos del año pasado.
El 2018 se registraron en total 251 casos, mientras que en lo que va de este año la cifra ya asciende a 669 casos.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la SSa, del total de casos registrados en 2019, 644 son casos no graves, en 22 hay signos de alarma y tres han sido confirmados como graves.
La Ssa emitió su reporte sobre las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) en el estado, tales como dengue y zika correspondientes a la semana 38 de 2019, en donde se destaca la presencia en este momento de dengue clásico con los mencionados 669 casos, tres de ellos con características de dengue grave, pero en control, es decir, no se han presentado decesos relativos a la enfermedad.
“Estamos en época de lluvias en todo el estado, nuestro estado es endémico de enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti, gran parte del país básicamente presenta condiciones para que el mosco se desarrolle y nuestra principal arma siempre será la prevención”, destacó Miguel Lutzow Steiner, Director de Salud Pública de la SS.
Pidió eviter que el agua se acumule en recipientes, “mantengamos limpios nuestros patios para evitar que se generen criaderos”.
Dio a conocer que al corte de la semana 38 de este año en el estado se habían presentado 666 casos de dengue clásico y tres de lo que se conoce con datos de alarma (dengue grave), la mayoría suscitados en la Huasteca potosina, y dos casos de zika en embarazadas en Ciudad Valles, pero bajo control. Además, hay dos casos de dengue clásico en la capital.
“Este año arrancamos las semanas de sanidad en la Huasteca desde febrero con ayuda de los ayuntamientos y de la población en general, limpiamos, descacharrizamos, se hace chapoleo de solares y patios baldíos, se tiran llantas, nos hemos acostumbrado a entrar a sanitizar desde principio de año, esto nos ayuda mucho a mitigar que se creen reservorios ideales para moscos y prolifere las enfermedades”, detalló.
Invitó a la población para que en caso de fiebre repentina, decaimiento, dolor de ojos, cabeza, músculos y de articulaciones, no se auto mediquen y acudan a su Unidad de Salud más cercana.