
Invita la Iglesia a fortalecer la convivencia familiar en vacaciones
San Luis Potosí, SLP., 13 de julio 2019.- Si se reorganiza el trabajo psicológico, se pueden evitar menos trastornos y depresiones de oficiales de policía, comentó el director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Omar Sánchez Armass Capello.
Agregó que la facultad que dirige en la máxima casa de estudios potosina estaría dispuesta a trabajar en conjunto por el bien de las corporaciones policíacas.
«Creo que el primer paso sería un buen sistema de monitoreo y prevención, es decir, las organizaciones deberían tener más exámenes periódicos de estrés, ansiedad y depresión para de ahí saber quién realmente puede manejar estas emociones y quien requiere apoyo”, señaló.
Si se detectan estas conductas a tiempo es mucho más económico que si se atienden cuando están desarrolladas. “Hace aproximadamente ocho años nos invitaron a trabajar a dar unos cursos al cuerpo de Policía, pero es muy intermitente depende mucho de quien esté a cargo, es algo que se podría hacer, trabajar de manera coordinada”.
Dijo que el número de agentes con estrés y ansiedad es muy alto y en cuanto a los casos de depresión el porcentaje es parecido al de la población en general. «El problema es cuando se conjuntan, en vez de realizar filtros sería mejor que se buscara qué es lo que necesita emocional y mentalmente cada oficial y brindárselo”.
Añadió que a pesar de las medidas que toman las corporaciones cuando se detecta cierto nivel de estrés y/o ansiedad y se determina la reubicación del elemento, como primera medida está bien, “pero a largo plazo puede ser el mismo resultado y esto lejos de ayudar solamente generaría rotación continua de personal”.