
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de diciembre 2020.- La secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez alertó esta mañana sobre dos noticias falsas que circulan en las redes sociales, una de ellas sobre la supuesta venta de la vacuna contra el Covid 19 en las tiendas Walmart y la otra, sobre la petición de datos personales para poder acceder a la misma.
Al iniciar el reporte sobre el estado del virus en San Luis Potosí, Rangel dijo que era importante aclarar que es falso que la Secretaría de Salud federal o la estatal a su cargo, soliciten datos de las personas para aplicarles la vacuna.
«Nadie está haciendo esa relación, es lamentable que estén pidiendo esos datos que ponen en riesgo a las personas», dijo la funcionaria.
Añadió que el Gobierno de México ha sido muy claro sobre las fases de la aplicación de la vacuna, la primera de ellas de diciembre de 2020 a febrero de 2021 al personal de salud de todo el país, y de febrero a abril de 2021 al resto del personal que no haya sido vacunado y a las personas de 60 años o más de edad.
Mónica Rangel también dijo que es mentira que la vacuna sea vendida en Walmart, ni en México ni en Estados Unidos. Señaló que eso se dice en las redes sociales, pero la empresa estadunidense aclaró que no tiene ninguna clase de convenio con ambos gobiernos para ese efecto.
«No se dejen engañar», pidió la Secretaria de Salud.