
En México solo admiten existencia de 23 enfermedades raras
GUANAJUATO, Gto., 22 de agosto de 2025.- En México, los trastornos del sueño afectan a 4 de cada 10 niñas y niños, y a 4.5 de cada 10 personas adultas superando los índices globales, esto de acuerdo con las investigaciones encabezadas por el doctor, Sergio Márquez Gamiño, profesor del Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo, en la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato (UG).
A nivel mundial, el 35 por ciento de la población presenta algún tipo de alteración del sueño, mientras que el 29 por ciento la sufre al menos tres veces por semana. En México, estos números se agravan debido a factores tecnológicos, laborales y ambientales que afectan directamente la calidad del descanso. Los trastornos del sueño incluyen dificultades para conciliarlo, mantenerlo o despertarse inadecuadamente; no deben reducirse únicamente al insomnio.
La sobreexposición a pantallas y dispositivos electrónicos en horarios nocturnos altera los ritmos circadianos, especialmente en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, provocando que el cuerpo retrase su ciclo natural de sueño.
La nota completa en Quadratín Bajío