
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de mayo 2019.- Elisa Vázquez Govea, directora del Hospital del Niño y la Mujer “Dr. Alberto López Hermosa”, aseguró que recién nacidos, lactantes y escolares son los más vulnerables en temporada de calor, por la inmadurez de su mecanismo de autoregulación de la temperatura y su extensión de superficie corporal, por lo que dio a conocer algunos síntomas y recomendaciones para evitar el golpe de calor.
“En caso de que la temperatura aumente a más de 40 grados y si el menor tiene pulso rápido y débil, se debe mantener hidratación constante para evitar que se presente un estado de confusión o pérdida del conocimiento”, señaló.
Dijo que hay que evitar exponerse al sol y procurar el uso de bloqueadores solares. Además se recomienda usar ropa clara, ligera y holgada, para evitar o aminorar las convulsiones.
También se debe usar sombrilla, sombrero o gorra. “Si observa que el menor tiene una respiración agitada y superficial deberá otorgarle alimentos bien cocidos, evitar tomar bebidas muy azucaradas, evitar el ejercicio o juego durante las horas de más calor y en exteriores, dar baños frecuentemente y evita la automedicación”, recomendó Vázquez Govea.
Explicó que el golpe de calor es una falla del sistema de autorregulación de la temperatura y se define como una enfermedad grave ocasionada por el aumento de la temperatura corporal; esto es cuando la temperatura rectal excede 40.6 grados centígrados y se asocia con manifestaciones neurológicas como delirio, convulsiones, incluso coma, por lo que se necesita atención de urgencia.
La causa primaria de daño a la salud en esta época es el incremento de calor ambiental que altera los mecanismos termorreguladores de nuestro cuerpo. Tal condición se desencadena como una consecuencia del ejercicio intenso, el trabajo en ambientes con temperaturas altas, no contar con ventilación apropiada, utilizar ropa inadecuada, usar baño sauna, el empleo de algunas drogas como betabloqueadores, etanol, anticolinérgicos o drogas como cocaína o anfetaminas. La obesidad y la senectud también son factores de riesgo para el golpe de calor.