
Refuerzan cerco sanitario en la Huasteca por caso de gusano barrenador en Veracruz
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de julio de 2025.- Comunidades indígenas tének y náhuatl se movilizaron desde la mañana del miércoles a las oficinas regionales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Tancanhuitz, para exigir la entrega de constancias del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas.
Poblados como Paixtzan, Chijol, Ojox, Santa Rosa, Serapio Gutiérrez, El May, La Argentina, Niños Héroes, Tizoapatz, Jomte, Tanlajás, Tazaquil, Ixtiamel, Coxcatlán, Tatacuatla, Tanleab y Huehuetlán replicaron la protesta de comunidades que hace dos semanas ya habían solicitado estos documentos.
Las constancias son indispensables para realizar trámites y acreditar su personalidad jurídica como sujetos de derecho público ante instituciones federales y estatales.
Rafael Reyes Martínez, consejero nacional tének, encabezó la exigencia acompañado de autoridades y representantes indígenas, quienes recordaron que el INPI debió entregar los documentos desde hace dos meses, en el marco del proceso asambleario del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Comunidades Indígenas (FAIS).
Durante la jornada, algunos funcionarios mostraron molestia ante la presión comunitaria, que calificaron como una exigencia legítima frente a la falta de respuesta oficial.
Mientras tanto, continúa el retraso en la primera ministración de recursos del FAIS, sin que hasta ahora la Secretaría de Bienestar o el INPI hayan dado una explicación.
Además, en los juicios federales contra los recortes presupuestales al FAIS, las comunidades indígenas han logrado obtener suspensiones y continuar con sus litigios, a pesar de obstáculos y dilaciones atribuibles a ambas dependencias.
El litigio también incluye la impugnación por usurpación de identidad del actual titular de la Oficina de Representación del INPI, Mario Godoy Ramos, señalado por no pertenecer a una comunidad indígena y por requerir asistencia directa desde oficinas centrales para cumplir sus funciones.
COMUNICADO OBSERVATORIO INDÍGENA MESOAMÉRICANO