
Vehículo es arrastrado por corriente en Tamazunchale
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de Julio de 2025.- Organizaciones indígenas denunciaron que la radiodifusora XEANT, La Voz de las Huastecas, ha implementado medidas de censura y exclusión en contra de consejeros indígenas que han expresado críticas sobre el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y la designación de una persona no indígena en la representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en San Luis Potosí.
De acuerdo con los testimonios, desde el 27 de marzo y con mayor énfasis desde el 19 de julio, la emisora habría iniciado una campaña de descalificación contra los representantes indígenas que han acompañado los reclamos comunitarios.
Las organizaciones afirman que la XEANT ha negado el derecho de réplica a quienes cuestionan el actuar institucional, mientras brinda espacio exclusivo a funcionarios que “defienden” su gestión. Señalan que la radiodifusora, de carácter público, debe garantizar objetividad, pluralidad y legalidad en sus contenidos.
Integrantes del Consejo Nacional Indígena advirtieron que la programación actual prioriza una narrativa oficial, sin reflejar la diversidad de opiniones de las comunidades. Además, criticaron la falta de inclusión de lenguas indígenas y la parcialidad en la cobertura de asambleas comunitarias donde se discutieron los retrasos del FAIS y presuntas irregularidades en los comités de administración.
También señalaron que existe un rezago del 60 por ciento en la entrega de constancias de registro al catálogo de pueblos indígenas por parte del INPI, lo cual, aseguran, afecta directamente la planificación de obras comunitarias. A esto se suma un retraso de dos meses en la ministración de recursos del FAIS-PIAM.
En este contexto, representantes comunitarios han interpuesto juicios de amparo para exigir el cumplimiento de derechos colectivos. Argumentan que la falta de respuesta por parte de Bienestar e INPI, así como la “ineficiencia” en sus defensas legales, muestran una estrategia de dilación.
Las denuncias concluyen con un llamado a que la XEANT retome su carácter de emisora comunitaria y cumpla con su responsabilidad de representar a las poblaciones indígenas y sus voces.