
Mesa de Poder, espacio de análisis sobre la agenda política de Guanajuato
RIOVERDE, SLP., 26 de septiembre 2020.- El desarrollo turístico de la Zona Media basa su importancia en La Media Luna y en otros cuerpos de agua –de menor importancia-, además de las Grutas de La Catedral y El Ángel; estos sitios ya han anunciado su reapertura a excepción de las grutas, cuya asamblea ejidal determinó hacerlo hasta diciembre.
Esta área del estado, aunque vive de él, no ha logrado consolidar el turismo; hoteleros como Jafet Pérez Flores y Aldo Verástegui opinan que Rioverde es de una noche en el paso hacia la Huasteca Potosina y quizá una noche de regreso a la capital potosina u otros estados de la República, pero pocas familias hacen un plan de viaje de más de dos días con noche de hotel a menos que acampen en la Media Luna donde, por cierto, ya se prohibirá esta actividad.
La poca importancia se debe a que se cuentan con los dedos de una mano, los sitios que tienen infraestructura y todos los servicios para los paseantes, el resto enfrenta problemas de acceso, de alimentación, de apoyo técnico en la ruta, de servicios básicos y otras carencias que los ponen a años luz de los destinos potosinos más importantes.
La lista es grande: Los Peroles, La Planta, Los Chorros, La Taza, Los Canalitos, La Laguna de San Bartolo, el Río de Vaqueros, La Presa de San Diego, El Resumidero, Las Lumbreras, La Ruta del Llano, Alaquines. Todos con gran potencial, pero escasa infraestructura.
Por lo pronto, quedaron listos los protocolos para el ingreso a la Media Luna, que tendrá una entrada de apenas 600 personas en un horario de ocho de la mañana a una de la tarde y el parque se cerrará a las cinco de la tarde.
Estas condiciones han sido aceptadas y el comisariado ejidal de El Jabalí Horacio Vázquez señaló que han adquirido desde los termómetros hasta los oxímetros para tomar temperatura y oxigenación a los turistas y en caso de encontrar un caso sospechoso de Covid 19, todo el grupo de personas deberá abandonar la visita.
Estos protocolos solo se podrán hacer en La Media Luna y San Sebastián, porque en Las Grutas han considerado no abrir hasta diciembre, debido a que la mayor parte de los guías y encargados, son adultos mayores.
Rioverde y Ciudad Fernández tienen una oferta de 48 hoteles y 800 habitaciones con clasificación de una a tres estrellas, diseminados en el área urbana y rural, con una importante tendencia al turismo campestre.
Uno de los empresarios del ramo es Saúl Ramírez, dueño de un hotel que ofrece clases de buceo en la laguna de la Media Luna quien ha señalado lo siguiente:
“Yo creo que ya es tiempo de reducir las restricciones de viaje, pero de forma responsable, hacer esto logrará beneficios sociales y económicos, el turismo puede irse recuperando de manera sostenible, solo es necesario que haya voluntad de todos los involucrados en la atención directa a los turistas”.
Recordó que las pérdidas económicas son incalculables, las tres temporadas más importantes del año fueron canceladas (Semana Santa, Semana de Pascua, Verano y todos los puentes largos), “nos quedamos durante siete meses sin ingresos”.
Consideró que faltarán 10 meses para recuperarse y encima, “hemos recibido muy pocos apoyos para la magnitud económica que a esta pandemia se refiere”, sentenció.
La Zona Media acaricia el turismo como un rubro importante, pero a lo largo de los años ha hecho poco por hacerlo un mercado serio y estable, basta decir que su principal atractivo, La Media Luna no tiene un camino de acceso asfaltado.