Pronostican temperaturas de hasta -5 grados en zonas montañosas de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de marzo de 2024.- Semana Santa iniciará este jueves 28 de marzo, que es conocido como Jueves Santo, donde se realiza la tradicional visita de los siete templos, por lo que las personas que practican la religión católica visitan diferentes iglesias para realizar plegarias.
De acuerdo con el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, la visita a los templos es una práctica que cada año aumenta en San Luis Potosí, pues principalmente las personas arriban a los templos ubicados en el Centro Histórico.
En las iglesias de la capital potosina se espera que la mayoría de los visitantes que realicen el recorrido por los siete templos lo hagan en los tradicionales barrios: El Saucito, Tlaxcala, San Miguelito, El Montecillo, San Juan de Guadalupe, San Sebastián, Santiago y Tequisquiapan.
Esta es una tradición iniciada en Roma por San Felipe Neri y que se ha propagado por el mundo entero, está arraigada en países como México, Perú, Colombia, Ecuador, entre otros países de Latinoamérica, en donde los templos se mantienen abiertos hasta altas horas de la noche para que los creyentes realicen su visita.
Con la visita a las siete iglesias la gente agradece a Jesucristo por los dones de la eucaristía y del sacerdocio que instituyó aquella noche santa. Asimismo, se recuerda las afrentas que recibió en las casas de Anás, Caifás, Herodes, Pilatos, en el Calvario y se le acompaña en el silencio del sepulcro.
¿Qué representan las visitas a los siete templos?
Primera iglesia: Jesús en el huerto
Segunda iglesia: Jesús en casa de Anás
Tercera iglesia: En casa de Caifás
Cuarta iglesia: En casa de Pilatos
Quinta iglesia: En casa de Herodes
Sexta iglesia: De nuevo en casa de Pilatos
Séptima iglesia: En el Santo Sepulcro