
Diputados potosinos rechazan reducir horario de venta de bebidas alcohólicas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de octubre de 2018.- Por violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales de la comunidad mixteca asentada en inmediaciones de la localidad de Peñasco, localizada al norte de la ciudad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) le giró el pasado 29 de septiembre una recomendación al expresidente municipal Ricardo Gallardo Juárez y al titular del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento (Interapas), Alfredo Zúñiga Hervert.
La comisión recibió la queja contra el exalcalde y el titular del Interapas el 19 de noviembre de 2015, derivadas de las condiciones en las que habitan miembros de las comunidades indígenas, Mixteca Baja, Mazahua, Triqui y Wixarika, en un predio ubicado por el Anillo Periférico, a la altura de Peñasco.
El presidente de la Comisión Jorge Andrés López Espinosa señaló que se trata de una violación a Derechos Humanos pues la comunidad carece de alumbrado público, servicio de agua y drenaje, salud, educación y seguridad.
En la recomendación, emitida con la fecha del penúltimo día del trienio gallardista, se expone la que los integrantes de esa comunidad tienen el derecho a una vivienda digna, al agua potable, a la salud, educación y la seguridad pública.
A pesar de que la administración gallardista es la responsable de la vulneración de los derechos de los integrantes de las comunidades indígenas violación, el presidente de la CEDH se reunirá el próximo viernes con el nuevo alcalde capitalino, Francisco Xavier Nava Palacios, para solicitarle que les brinde la atención adecuada a los integrantes de la comunidad mixteca.
«Para que puedan dotarlos de las condiciones mínimas de dignidad y la comunidad sea habitable», dijo.