
Abandono de personas vulnerables debe investigarse de oficio: Jáuregui
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de mayo de 2025.- La titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres), Gloria Serrato Sánchez, informó que se han identificado casos, a través de diversos medios de comunicación, en los que candidatas han sido denostadas por su condición de ser mujeres.
Precisó que se trató de un caso reciente de violencia digital contra una candidata al Poder Judicial a través de WhatsApp, quien fue asistida y canalizada por la dependencia para presentar su denuncia ante el órgano electoral correspondiente.
Por ello, hizo un llamado a no compartir ni replicar cadenas en WhatsApp que agraven la participación de mujeres en el proceso electoral.
Además, exhortó a la población y a los participantes del proceso electoral a evitar cualquier forma de discriminación o violencia política en razón de género.
«Que de verdad existan las condiciones para que el domingo primero de junio podamos acudir a votar por las personas de nuestra elección con toda tranquilidad y respeto, que no se hagan comentarios misóginos, machistas y sexistas en contra de las candidatas», enfatizó Serrato Sánchez.
«Que si llega un mensaje en grupos de WhatsApp donde denosten a una mujer, que se pare la cadena de envío y se borren esos mensajes», añadió.
Además, destacó que, pese a los avances en igualdad de género, como la existencia de una presidenta mujer y una secretaria nacional de mujeres, persisten actos discriminatorios.
Por tanto selaló que ante cualquier incidente, la Semujeres implementará el código rosa durante el fin de semana del proceso electoral, ofreciendo el apoyo de abogadas y psicólogas para responder a las denuncias.
«Nosotras vamos a estar trabajando durante todo el fin de semana del proceso (…) para que estemos pendientes de nuestro código rosa, lo pueden marcar y activar, para que esté una abogada y una psicóloga atendiendo cualquier petición»