![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-26-at-12.17.28-AM-107x70.jpeg)
Quieren 28 grupos convertirse en partidos políticos y jugársela en 2027
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de agosto de 2018.- Benjamín Alva Fuentes, profesor e investigador en la facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), consideró viable y necesario el proyecto del Metrobús.
Recordó además que fue incluido en el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable, elaborado en el año 2013, cuando se determinó la necesidad de contar con un nuevo sistema de transporte masivo en la ciudad.
Mencionó que lo importante del proyecto es que se «pudiera integrar al tipo de transporte ya existente», de manera que se le permita al usuario utilizar el transporte tradicional y que con el mismo pasaje pueda abordar el metrobús.
«Para lograrlo se requiere un reordenamiento de rutas de camiones urbanos», acción también establecida en el plan, recordó.
Además, añadió, se requieren ciclovías para ciclistas “lo cual ayudaría a la movilidad en la ciudad», dijo.
La problemática, señaló, causante del retraso del metrobús es «que se está pensando por dónde va a pasar y no se toma en cuenta de dónde va a salir y a dónde va a llegar».
A su parecer no debe ser prioridad la movilidad en la zona industrial, pues acorde a una investigación que realizó junto con algunos expertos, en materia el transporte urbano, ese es el sistema menos utilizado por los trabajadores que se trasladan a las empresas en automóvil; después transporte de personal, bicicleta, motocicleta, taxis y finalmente el transporte urbano.
Benjamín Alva sugirió que primero debería detectarse el lugar donde viven las personas que lo abordarán y el lugar de trabajo.
Aparte, añadió, debe tomar en cuenta al sector estudiantil que es el segundo que más se moviliza en la ciudad.