
Misión de Synthon, ofrecer un producto equivalente-vital de alta calidad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de enero 2021.- A partir de este lunes 25 de enero San Luis Potosí regresa al semáforo rojo, por lo que la Secretaría de Salud del Estado ha determinado nuevas medidas con el objetivo de reducir la movilidad y cortar las cadenas de contagios en todo el estado, con un cierre masivo de negocios a partir de las 6 de la tarde y casi ninguna actividad los domingos.
Según lo establecido por la Ssa las actividades que han quedado suspendidas a partir de hoy son las plazas públicas, centros religiosos, salones y jardines de eventos, canchas deportivas, spa y centros de masajes, cines, teatros y museos, eventos de concentración masiva y/o cualquier espectáculo, centros nocturnos, bares, casinos y cabarets, balnearios, operadoras y parajes turísticos.
También se han establecido nuevos horarios para establecimientos no esenciales, así como la cantidad de personas permitidas al interior.
Los restaurantes, cafeterías y centros de alimentos cerrarán sus puertas a partir de las 18:00 horas, posterior a esa hora sólo se permitirá servicio a domicilio. El aforo será de un 40 por ciento.
Gimnasios, clubes deportivos y albercas operarán de lunes a sábado en un horario de 5:00 a 14:00 horas y solo para práctica individual, con un aforo del 20 por ciento. Estas mismas indicaciones también aplican para los parques.
Los hoteles y servicios de hospedaje funcionarán exclusivamente para actividades esenciales y deberán mantener un aforo del 30 por ciento.
Peluquerías, estéticas y barberías trabajarán de lunes a sábado en un horario de 11:00 a 18:00 horas, sólo se permitirá un aforo del 20 por ciento y las personas deberán acudir con previa cita.
Las plazas comerciales, centros, comercios en general (no esencial y sustantivo), y de venta de vehículos tendrán que operar de lunes a sábado de 11:00 a 18:00 horas. Los domingos permanecerán cerrados y sólo se permite un aforo del 30 por ciento.
Supermercados, mercados, tiendas de conveniencia y ultramarinos deberán cerrar a las 18:00 horas. Sólo se permitirá el ingreso de una persona por familia, se protegerá a la población vulnerable y su aforo es del 30 por ciento.
La Secretaría de Salud establece que continúan con las medidas generales como la protección a grupos vulnerables: personas mayores de 59 años, mujeres embarazadas y menores de edad; deben evitarse las aglomeraciones al interior y el exterior, así como la protección estricta de los protocolos de salud y la suspensión de áreas infantiles y recreativas.
MOVILIDAD CRECIÓ 40%
El secretario de Salud en el estado, Miguel Ángel Lutzow Steiner, dio a conocer que de noviembre a diciembre del año pasado se registró un incremento en la movilidad general en un 40.5 por ciento.
Durante la conferencia diaria de salud, el titular explicó que en la información se parte de una línea basal. Es decir, la movilidad registrada entre febrero y marzo de 2020.
Lutzow indicó que la movilidad en lugares recreativos durante diciembre pasó del -26.47% a -16.10%. Por lo que noviembre a diciembre registró el mayor cambio porcentual de movilidad entre un mes a otro, al incrementar en un 39.2%.
«El virus se mueve con las personas y por esta razón queremos pedirles que nos tenemos que mover menos en las siguientes semanas para controlar esta epidemia».
Respecto a la movilidad de comercio y centros de conveniencia, se registró una situación similar. Durante el mes pasado se pasó de una movilidad de -6.03% a 8.32%. Entre noviembre a diciembre incrementó la movilidad de 237.9% en este tipo de establecimientos.
El titular comentó que incluso a pesar de que se atraviesa por la pandemia, se superó la línea basal durante diciembre de 2020.
En parques y plazas, el cambio de movilidad representó un incremento del 34.5% de noviembre a diciembre. Mientras que en las terminales de autobús en un 41.8% durante el mismo periodo.
Sin embargo, la movilidad en lugares de trabajo se redujo en un 13.5% de noviembre a diciembre. Aunque el titular explicó que esto se debe a las vacaciones de fin de año, sobre todo en las últimas dos semanas de diciembre.