
Diputados potosinos rechazan reducir horario de venta de bebidas alcohólicas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de marzo 2020.- Calles vacías, el transporte público solo, puestos de venta sin clientas, escuelas sin movimiento y tráfico fríamente fluido, parecieron formar parte de un escenario apocalíptico, pero se trató de un día sin mujeres, causado por la omisión de las autoridades y sociedad en general para resolver los crímenes y peligros a los que se exponen a diario con tal de aportar a la economía y funcionalidad del hogar.
Todo esto hizo recordar el famoso regaño maternal “un día me voy a ir, a ver que hacen sin mí”, mismo que se hizo palpable este lunes 9 de marzo en lo que se conoció como #UnDíaSinNosotras o 9M, día en que las mujeres alzaron la voz y dejaron ver la real importancia de su presencia en la vida diaria de todos los sectores de la sociedad.
A temprana hora es común ver a amas de casa, madres, trabajadoras y estudiantes maquillándose mientras aquietan a los niños en el camión, se mensajean con amigas o preparan su comida para la hora del almuerzo en la oficina, hoy todo eso se extrañó y pegó en lo profundo del hombre que en días pasados se mofaba del llamado patriarcado.
Hoy todos recordamos que tenemos madre, hermanas, primas, abuelas, novia o esposa y se pudo reflexionar sobre el hecho de pensar en qué sería la vida sin ellas y su vulnerabilidad por el simple hecho de ir a trabajar, a la escuela o a cualquier actividad que realicen.
Es con esto que edificios pintados, monumentos dañados o escándalos momentáneos pasaron a un segundo término cuando nos dimos cuenta de la importancia del papel de la mujer no solo en el sector laboral o económico sino en el sentimental, esto hace reflexionar a la sociedad en general para exigir a las autoridades leyes que protejan a las damas que rodean nuestro vivir, a quienes procuran justicia tanto en el estado como en el país no dejen impunes los crímenes que se cometen, los acosos u hostigamientos de los que son víctimas a diario, es aquí donde duelen las 10 muertes diarias que se registran a nivel nacional de mujeres, donde con dolor se observan las fallidas estrategias de prevención que no han podido aplicar las autoridades responsables de la seguridad.
Con la manifestación del 8 de marzo y el paro de actividades del día 9, el llamado “sexo débil” dejó una clara muestra de que en realidad son tan fuertes que ellas son el pilar y soporte de la familia, el trabajo y la vida diaria de la sociedad, que son ese sensible y necesario abrazo de salida y llegada al hogar, buenos días en el trabajo y nos vemos mañana de la escuela.
Sin duda #UnDíaSinNosotras fue la lección más merecida de la que debemos aprender para exigir justicia, protección e igualdad que tanto anhelan nuestras mujeres en diario vivir de nuestro estado y también del país.