
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de enero 2021.- Los seis ultracongeladores que dispuso el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), esperan la aprobación de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), para que parte de las vacunas contra el Covid 19 que lleguen a San Luis Potosí sean almacenadas en sus instalaciones.
El director Luis Antonio Salazar Olivo mostró al equipo de Quadratín San Luis todo lo relacionado con estos equipos especiales.
La principal característica es que congelan a temperaturas a menos 70 grados, uno de los requisitos principales para almacenar el medicamento. Luis Antonio Salazar mostró el interior y aseguró que gracias a que se pueden adaptar, llegarían a almacenar más de dos millones de vacunas.
El Director del Ipicyt mencionó que también la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dialogó con ellos e incluso realizaron algunos simulacros, transcurriendo todo de buena forma, lo que hace pensar en una alta posibilidad de que sí sean requeridos estos espacios, que además cuentan con una planta de energía de emergencia en caso de alguna falla con la electricidad. El Ejército Mexicano estaría resguardando las instalaciones.
Además de contribuir con los ultracongeladores, el Ipicyt ha apoyado de buena forma a la Secretaría de Salud durante la pandemia, con sus laboratorios para hacer muestras serológicas a personas que muestran síntomas de Covid 19.
También puso a disposición de las autoridades de San Luis Potosí una nave industrial para que ahí se vuelva un centro de vacunación, mismo que están valorando, pero que a decir del director Luis Antonio Salazar, tiene las condiciones necesarias para adaptarlo.