
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de noviembre de 2018.- Un altar de muertos es incompleto sin calaveritas de azúcar, chocolates con forma de muerte, la frutilla de pasta y el papel picado. No hay lugar más tradicional que un mercado, para poder apreciar y disfrutar de sinfín de dulces que, con motivo del Día de los Muertos, una de las fiestas más tradicionales en México, se fabrican en casi cualquier rincón del país.
La calaverita de azúcar, con el nombre del difunto en la frente, es la forma de dulce más característica de la temporada. También se ha popularizado la frutilla de pasta que, de acuerdo con testimonios de los comerciantes, se fabrica de manera casera. Hacer cada fruta no demora más de un minuto, sin embargo, en grandes cantidades se requiere de mucho tiempo y paciencia para detallar cada forma en miniatura.
El chocolate también reina entre los dulces y se encuentra de formas y tamaños distintos, principalmente en paletas de calavera; el chocolate blanco se utiliza en formas de fantasmas.
Por años, el lugar más tradicional en la capital potosina ha sido el Mercado República, pues en sus locales se puede conseguir de todo para el altar, desde la fruta y la flor, hasta el más pequeño y laborioso dulce de azúcar hecho por manos cien por ciento mexicanas.