
Garantizan servicio del Registro Civil este Jueves Santo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de enero 2021.- A unos meses de concluir su administración al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa, brindó una entrevista al equipo de Quadratín San Luis, en donde habló acerca de su gestión, después de años de trabajo dentro del organismo autónomo, donde ingresó desde que tenía 19 años de edad y pasó por todas las áreas. Ahora su objetivo es competir en las elecciones de 2021.
Reflexionó que hay dos temas pendientes: uno es el que la sociedad entienda qué son los derechos humanos y el otro, dejar de lado el estigma de que solo sirven para defender a victimarios.
El Ombudsperson recordó sus inicios dentro de la institución, la relevancia que ha cobrado y cómo el nuevo sistema de justicia penal que vino a modificar todo, pero la sociedad todavía no lo comprende y eso aumenta las quejas e inconformidades hacia la Fiscalía General del Estado (FGE).
En el tema de quejas y recomendaciones, la administración de López Espinosa tuvo un total de 109 recomendaciones emitidas.
En 2017 fueron 29, la mayoría -con cinco- para la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). En 2018 fue cuando más recomendaciones se emitieron con 31, sobre todo a la FGE y la SEGE.
En 2019 bajaron a 30 las recomendaciones, ahora los Servicios de Salud del Estado y los Hospitales Generales de Rioverde y Ciudad Valles junto con SEGE fueron los que más se llevaron, mientras que en 2020 se emitieron 28, en un año atípico por la pandemia, cuando la FGE y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se llevaron la mayoría de las recomendaciones.
Precisamente en el tema de seguridad y justicia, es donde el presidente de la CEDH deja pendientes.
Según su perspectiva, hacer entender a la población que el nuevo sistema de justicia pondera la reparación del daño y vigila con sigilo la presunción de inocencia, es un punto clave, aquí es donde precisamente se van los señalamientos en contra de la comisión, pues según dice, “la gente sigue pensando que defendemos a los presuntos delincuentes, nosotros defendemos a las personas, eso es lo que queda como una tarea pendiente”.
LA CEEAV NECESITA APOYO
En lo que respecta precisamente a quejosos que durante su gestión señalaban a su persona, refirió que siempre respetará el derecho de manifestarse.
“Cuando una víctima siente que no se le ha hecho justicia o que la reparación del daño no se ha cumplido, está en todo su derecho de manifestarse y expresarse, eso siempre será por lo que trabajamos”.
López Espinosa lamentó que una instancia como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav), dirigida por su predecesor, Jorge Vega Arroyo, carezca de recursos para salir avante de todos sus compromisos.
“Es ahí donde las víctimas sufren más, por eso la Ceeav necesita recursos para aportar a las víctimas en su de por sí difícil camino, además que la reparación del daño debe cubrirse; sin recursos es muy complicado su trabajo, por eso las víctimas terminan por manifestarse y expresar ese enojo e impotencia”, consideró.
BIENVENIDA, UNA MUJER
El titular de la CEDH se mostró contento por la paridad que vive el organismo autónomo, ya que será una mujer la encargada de velar por los derechos humanos y aunque sabe que el reto es difícil, tiene confianza en la capacidad de quien llegue a ocupar su lugar, porque en la historia de la Comisión solo ha habido una mujer al frente y aunque Jorge Andrés tuvo la posibilidad de buscar reelegirse, por el mismo conocimiento y experiencia que tiene dentro de la institución, prefirió hacerse a un lado.
POR EL 2021; FALTA PARTIDO
El abogado de profesión, admitió que viene otra etapa: la búsqueda de un cargo de elección popular, aunque no reveló qué corriente política representará, dijo que su interés está en seguir defendiendo los derechos humanos, ahora desde un cargo público.
Las invitaciones son constantes, pero aseguró que con quien acepte trabajar será porque tienen el mismo objetivo de ayudar a la ciudadanía.
“Cierro un ciclo, sí me gustaría contender por un cargo público, varios partidos ya me invitaron, pero quiero irme con quien tenga los mismos intereses, quiero seguir defendiendo los derechos humanos como lo he hecho desde que era estudiante y desde que llegué a la comisión”, finalizó.