
Todo listo para el arranque de la MLB CUP en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de enero de 2019.- El estruendo del silbato cimbra la montaña en cada aurora, mientras la locomotora avanza serpenteando el pueblo… su vapor se entremezcla con la bruma matinal que lo cobija… Es Tamasopo (el “lugar que gotea” o “agua que cae”) un prodigioso municipio enclavado entre el follaje y humedad de la sierra madre oriental, bañada por sus cascadas, pozas, y agrestes cuevas que permiten merodear por las entrañas de un sitio seductor, maravillando a propios y extraños.
El poblado tiene un sólo acceso por la carretera Valles- Rioverde, donde confluyen la vía libre (en el kilómetro 55) y la supercarretera (en el 43); al descender se atisba de inmediato el pintoresco lugar -de 28 mil habitantes y 143 comunidades, según el último censo de población- con su plazoleta de colores vívidos, melodías tradicionales como el huapango huasteco y arribeño, deleitantes aromas de una gastronomía ancestral y un patrimonio cultural invaluable, representado por las etnias que convergen ahí desde tiempos remotos, los indígenas Xi´iuy y Tének.
Esta mescolanza de encanto, lo posiciona hoy en el inminente trayecto a convertirse en uno Pueblo Mágico más, para San Luis Potosí.