
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de enero de 2019.- A pesar de que los sueldos en el Poder Judicial se ajustan al tope salarial impuesto por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las percepciones de los burócratas de este sistema son altamente atractivas.
De acuerdo con las precisiones vertidas en el tabulador general de sueldos del Poder Judicial del Estado, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y Consejo de la Judicatura en San Luis Potosí, Juan Paulo Almazán Cue, percibe un sueldo base de 57 mil 721 pesos, más 200 pesos por concepto de despensa, 300 pesos para ayuda de transporte, un bono de 19 mil 971 pesos y otro incentivo de 29 mil 029 pesos, sumando ingresos por 103 mil 290 pesos; sus deducciones tributarias son por 12 mil 437 de Impuesto Sobre la Renta y tres mil 760 pesos para el fondo de pensiones, al final recibe un sueldo neto de 87 mil 092 pesos mensuales.
En el caso de los Consejeros y Magistrados de este poder, la gráfica exhibe 52 mil 605 pesos de sueldo, 200 pesos más como apoyo para despensa y 300 de transporte, reciben también un bono de 15 mil 255 pesos y otro incentivo por 24 mil 178, generando percepciones por 92 mil 539 pesos; una vez sustraídos sus impuestos, el sueldo neto es de 76 mil 754 pesos al mes.
Referente al secretario general del STJE, quien ocupa este encargo aparece con un sueldo base de 40 mil 884 pesos, 200 pesos como apoyo para adquirir despensa, 300 pesos de transporte y bono de 24 mil 183 pesos, el salario neto es de 65 mil 567 pesos, menos 11 mil 448 de deducciones, arroja un ingreso de 54 mil 118 pesos.
Los Jueces de Primera Instancia del Poder Judicial, tienen un salario de 48 mil 497 pesos, además del referido apoyo de despensa y transporte por 200 y 300 pesos, respectivamente; el incentivo para ellos es de 14 mil 380 pesos, sumando un total de 63 mil 377 pesos mensuales. El sueldo neto es de 49 mil 112, luego de deducir impuestos por 14 mil 265 pesos.