
Garantizan servicio del Registro Civil este Jueves Santo
MATEHUALA, SLP., 26 de septiembre 2020.- El mayor atractivo turístico de la región semidesértica del Altiplano potosino es sin duda el Pueblo Mágico de Real de Catorce, por su historia y cultura, siendo el único autorizado por el Gobierno del Estado para reactivar la actividad turística con las medidas sanitarias correspondientes.
Sin embargo, espacios como la mezcalera de Zaragoza de Solís enclavada en el municipio de Charcas, los atractivos naturales de Venado, las cascadas de San Bartolo en Villa de Guadalupe y las aguas termales de San Juan en el municipio de Vanegas, son espacios que han sido estrictamente suspendidos, así como el Centro Cultural Roberto Donis y las rutas de senderismo en Guadalcázar.
Esta suspensión ha dado lugar a que el sector hotelero entre en una crisis importante.
Según datos de la presidenta de Hoteles y Moteles en el Altiplano, Isabel Cristina Rueda Leiva, el golpe económico es de menos 70 por ciento de aforo, lo que perjudica a los más de 40 hoteles dispersos en los municipios de Matehuala, Cedral, Villa de la Paz, Venado, Charcas, Guadalcázar y Catorce.
Pese a lo adverso que ha sido el panorama durante este año 2020, se trabaja en diversos protocolos para regresar a la nueva normalidad cuando el semáforo epidemiológico lo permita, por ello la totalidad de los hoteleros en esta zona del estado ha mantenido su plantilla laboral.
Con la apertura de Real de Catorce como único sitio turístico en el Altiplano, se espera un ligero reacomodo económico, pero no alentador como en otros años, según números de la Delegación de Turismo.
En un comparativo con el año 2019, durante el periodo vacacional de invierno celebrado del 20 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019, un total de 29 mil turistas visitaron el Altiplano potosino. Esta cifra de visitantes representa el 4.7 por ciento de crecimiento con respecto al año 2017, lo cual refleja una importante derrama económica de más de 20 millones de pesos para la zona norte del estado, la cual para este 2020 se prevé no alcance ni el 40%.
Asimismo, durante los puentes vacacionales previo a la pandemia, se tenía un registro de tres mil turistas solo en el municipio de Catorce, los cuales para este año no se alcanzarán, ya que durante la reapertura del Pueblo Mágico solo se permitirá un aforo menor al 50% de los visitantes.
NI FIESTAS DE SAN FRANCISCO
La zona también sufrió la cancelación total de las fiestas de San Francisco de Asís, con más de 100 mil visitantes durante un mes.