
Acusan a Comercio capitalino por clausurar restaurante sin fundamentos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de agosto de 2025.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que únicamente 40 empresas han instalado y certificado salas de lactancia para sus trabajadoras, esto podría significar que, de las 621 empresas establecidas en la Zona Industrial, sólo el 6.4 por ciento cuentan con esta prestación, simplemente por poner un ejemplo.
Estos espacios han sido reconocidos oficialmente por cumplir con las condiciones necesarias para que las mujeres puedan amamantar o extraer y almacenar leche materna de forma segura e higiénica.
El titular de la STPS, Crisógono Sánchez Lara, destacó que las compañías que han implementado estas salas son ejemplo de inclusión laboral.
“En San Luis Potosí trabajamos por la equidad y la no discriminación. La lactancia es un tema prioritario; incluso en eventos como la Fenapo contamos con una sala de lactancia”, señaló.
El mes de agosto es clave para visibilizar este derecho, ya que se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, iniciativa que cada año impulsa acciones para proteger los derechos laborales de las personas lactantes, fortalecer los sistemas de salud y promover la lactancia como una práctica esencial para la salud pública y el medio ambiente.
Sin embargo, líderes empresariales advierten que la mayoría de las empresas en San Luis Potosí aún no cuentan con estos espacios.
Ivette Larrea Castro, presidenta local de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), subrayó que la ausencia de salas de lactancia sigue limitando los derechos laborales de las madres y obstaculiza su desarrollo profesional.
“Un espacio higiénico, privado y seguro no debe verse como un beneficio extra, sino como una prestación básica para el bienestar de las madres y sus hijos”, afirmó.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube