
¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 01 de enero 2021.- Los tribunales potosinos siguen quedando a deber en materia de impartición de justicia a través del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, según los resultados de una evaluación elaborada por México Evalúa que coloca a San Luis Potosí como un estado “en consolidación” en el sitio número 14 del país.
El estándar ideal en este informe son 1,000 puntos, aunque el puntaje máximo a alcanzar por las entidades federativas es de 900 y San Luis Potosí tiene 437, es decir, menos de la mitad.
Algunos de los parámetros a cumplir son el proceso de planeación integral continuo y público, sistemas de registro, procesamiento y reporte de información; proyección adecuada y utilización eficiente de recursos financieros; publicidad, transparencia rendición de cuentas y participación ciudadana y simetría institucional.
“La consolidación del Sistema Procesal Penal Adversarial, tiene como objetivo que esas demandas de una justicia penal más efectiva se concreten, para que este proceso avance, se necesita una observación más precisa de los retos en las entidades federativas”, se indica en el documento de la evaluación.
Recientemente, fue el propio Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera, quien achacó a al desconocimiento de los abogados de esta entidad la lentitud para adaptarse al sistema, deslindándose así de los reclamos por una deficiente procuración de justicia, tanto así, que el índice de impunidad que tiene bajo su responsabilidad, se sitúa con el 98.7 por ciento de negativo y apenas el 1.3% de casos se resuelven.