
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
CIUDAD DE MÉXICO, Méx., 21 de octubre 2020.- Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, informó que el estado de San Luis Potosí presenta alta tasa de población migrante con Covid 19.
La funcionaria detalló que muy pocos paisanos presentan sintomatología grave, y el 60 por ciento son del sexo masculino y se encuentra entre los 25 y 39 años de edad.
Nucamendi Cervantes indicó que identificaron a una población extranjera del mes enero a agosto de nueve millones 177 mil, que son residentes en México, pero se ha reducido el flujo en comparación al 2019.
“Es importante fortalecer la vigilancia sanitaria en esa población, sin importar si estatus migratorio tiene derecho a la salud”, manifestó la funcionaria.
Y además Nucamendi Cervantes detalló que la Secretaría de Salud hizo la propuesta de establecer un plan de salud para la población migrante, en todo lo que se refiere a la prevención y promoción de la salud, donde participan todas las instancias del sector salud y que les permiten articular acciones con los gobiernos estatales para evitar brotes de Covid 19.
Entre las acciones, la funcionaria resaltó monitorear la salud de los migrantes y que se comprometan todas las instancias para dar atención a esta población sin importar su estatus.
La funcionaria dijo que en total, se ha detectado a dos mil personas migrantes sospechosas a Covid 19, donde el 64 por ciento resultaron negativas y el 29% dieron positivo, y las que se mantienen como sospechosas son el 5%.
Mientras que el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez pidió que no se estigmatice a los migrantes y se les culpe durante la epidemia del Covid, “hemos visto con profunda tristeza que se han tomado prácticas opuestas y xenofóbicas”.