
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 04 de septiembre de 2018.- La directora de Alerta Amber en San Luis Potosí, Magdalena Vega Escobedo, aseguró que es el elemento «riesgo» el que impulsa o impide la activación de este protocolo de búsqueda de menores en la entidad.
«Se clavan con el tema de que forzosamente se tiene que emitir la Alerta Amber cuando hay una desaparición y en verdad eso no es lo primero, pues se tiene que establecer que el menor o la menor están en riesgo», manifestó.
El pasado martes el señor Rubicel Tovar Quesada denunciaba omisiones de la Fiscalía General por no activar la alerta Amber ni el protocolo Alba en el caso de la desaparición de su hija Kenia y su esposa Vanesa, al respecto Vega Escobedo dijo que no se aplicó el protocolo desde el momento en que se determinó que la niña estaba con su madre.
En ese sentido explicó que cuando alguien acude a denunciar la desaparición de un menor, lo primero que se hace es designar a un elemento investigador para un primer acercamiento al asunto y en base a eso se determina si es necesario o no activar la alerta.
Sobre las cifras de desapariciones mencionó que durante el 2017, de casi 900 reportes de niños, niñas y adolescentes no localizados, sólo se activaron 7 alertas, el mismo número de protocolos activados en lo que va del año para un total de 425 carpetas de investigación. Y que la Fiscalía tiene pendiente el esclarecimiento de 7 casos de menores desaparecidos del 2015 a la fecha.
Respecto a la Alerta Alba, la autoridad aclara que ese mecanismo no existe en San Luis Potosí, pues se trabaja con el protocolo de búsqueda de personas con perspectiva de género.