
Garantizan servicio del Registro Civil este Jueves Santo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de agosto 2020.- Ricardo Pérez Castillo, presidente de Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZZI), señaló que no tiene esperanzas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncie la construcción de la Vía Alterna en su visita de este miércoles a San Luis Potosí.
“Es una obra muy esperada qué serviría para reactivar la economía local, ayudaría al estado a potencializarse para que inversionistas de otros países atraigan inversiones”, expuso.
Recordó que no es la primera vez que viene López Obrador y en cada visita se ha especulado un pronunciamiento por parte del mandatario mexicano, pero “nuestras esperanzas no son las mejores en este momento, por la situación económica que ha desatado el coronavirus».
El empresario indicó que las finanzas a nivel federal no son las mejores, por lo que prefiere ser cauteloso con respecto a la Vía Alterna.
“El Gobierno del Estado ha hecho toda la tarea, el análisis, el estudio de factibilidades, ahora todo depende de la voluntad federal para poder asignar los recursos para una obra de esta envergadura”.
Para Ricardo Pérez, la Vía Alterna es fundamental por dos situaciones.
La primera de ellas, mantener a San Luis Potosí como una entidad competitiva en la atracción de inversiones extranjeras, lo que además no solo beneficiaría a la entidad, sino a todo el país.
“Le daría a la zona metropolitana del estado una proyección de que San Luis Potosí da las facilidades y tiene las condiciones óptimas para la inversión de fuera, que en este momento son importantísimas, sobre todo porque hay poco movimiento a nivel mundial”.
Agregó que las empresas transnacionales, al momento de invertir en un estado, buscan que tenga todas las facilidades, como es el nivel educativo, económico, mano de obra calificada y sobre todo cuente con condiciones ambientales adecuadas.
Pérez también mencionó que una de las causas que una empresa toma en cuenta para determinar su asentamiento en un lugar, es la movilidad para poder desplazar a todo su personal y a toda la proveeduría.
«Es importante que el estado pueda mantener su competitividad», dijo el presidente de la UUZI.
Consideró que otra de las principales causas por las que hace falta la Vía Alterna es que permitiría una inversión directa de capital, “la infraestructura de la obra sería una derrama hacia toda la zona y sobre todo se aseguraría, que los proveedores fuesen locales”.
Ricardo Pérez explicó que si la obra tuviera luz verde del presidente López Obrador, los empresarios apoyarían.
“Es una vía largamente esperada que suma aproximadamente 12 años desde que se pensó, pero en los últimos tres años ha tenido un trabajo más intenso de planificación, se ha avanzado en cuanto a permisos, liberación de terrenos, negociaciones con los propietarios para el derecho de vía, así como los trámites de licencias de todo tipo”.
Por último, Ricardo Pérez aceptó que el Covid 19 atrasó más el proyecto, pero indicó que justo en este momento, poder edificarla sería vital para el desarrollo de San Luis Potosí, porque el recurso podría reactivar la economía, sobre todo en el sector de la construcción, el cual calificó de “muy golpeado”.
“La Vía Alterna podría potencializar nuestra economía, que en este momento está con respirador artificial”
Ricardo Pérez Castillo
Presidente de la UUZI