
Visita este domingo el Global Beer Fest 2025 en el parque Tangamanga I
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de septiembre de 2022.- La doctora María del Pilar Suárez Rodríguez, catedrática e investigadora de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dijo que después de diez años de la creación de Expociencias en la zona huasteca, ha conseguido el cometido de desarrollar habilidades en niñas, niños y jóvenes en materia de investigación, lo que les ha permitido participar en eventos internacionales, tanto en América, como en Europa y Asia.
Los trabajos ganadores de esta edición son: “EnSeña”, “Ameyali”, “Aplicación de Métodos de Análisis Estadísticos a cultivos orgánicos como beneficio para los agricultores de la Huasteca Sur”, “El uso de ollas y vasijas de barro como propuesta de sustentabilidad en la Huasteca Potosina 2022-2023”, “Tlahuilli”, “Submarino para limpieza de cuerpos acuáticos”.
Así como “Diseño de un sistema de tratamiento para reactivación de suelos en terrenos cafetaleros indígenas de la Zona Sur de San Luis Potosí”, y “Elaboración de Té a partir de los estigmas de elote con la edición de zacate limón en la región Huasteca Sur”.
Los proyectos se van a representar en la fase estatal, la cual se celebrará el próximo 30 de septiembre, en la capital. “De ahí saldrán los trabajos para la fase nacional que tendrá como sede la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”.
Por otra parte, la doctora Pilar Suárez, señaló que se espera una participación muy nutrida en la fase nacional, y sobre todo con mucha calidad en los proyectos que se presentan por parte de niñas, niños y jóvenes del país. Para mayores informes sobre este evento, pueden comunicarse al 44477948, o bien al correo electrónico [email protected].