Despide el periodismo potosino a Juan José González; falleció este jueves
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de septiembre del 2023.-No es falso que la brecha de género es un tema presente en México, pues en promedio por cada 100 pesos que gana un varón, una mujer solo recibe 65, de acuerdo con el último análisis de Ingresos y Pobreza con Lupa de Género realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), lo que representa una diferencia del 35%.
San Luis Potosí, se encuentra apenas por encima de la media nacional, pues la mujer en promedio obtiene 68.31 pesos por cada 100 de los hombres, situación que acrecienta las dificultades económicas en el caso de que la mujer sea madre soltera, pues tan solo en la primer infancia productos para los menores pueden representar gastos semanales de más de 1,200 pesos, como papeles o fórmulas lácteas, refiere la activista Andrea N.
De acuerdo al IMCO las mujeres que son madres reciben 57 por ciento menos ingresos que los padres, lo cual imposibilita una independencia económica, problema que incrementa cuando dedican mayor tiempo a tareas del hogar, ya que tan solo con 4 horas diarias a estas labores la situación de pobreza crece hasta en un 41 por ciento.
Al respecto, la activista Andrea N, señaló que si al factor de la brecha de género se le suman las bajas oportunidades que les dan a las madres de incluirse en una economía formal las dos situaciones subsecuentes pueden ser el ingreso a la economía informal en busca de mejores oportunidades, así como adentrarse en mercados laborales inseguros por lo que la atención de la brecha debe considerar no solo el aspecto económico, sino los factores sociales que los determinan.