
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de junio de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), y la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) proyectan la plantación de hasta 30 mil ejemplares de agave salmiana -o maguey mezcalero- en el estado, lo que derivará en ganancias a mediano plazo de tres millones 295 mil de pesos para los productores.
Alejandro Cambeses Ballina, titular de la Sedarh y Ramón Antonio Sandoval Noriega, director general de la Conaza, acordaron la siembra de entre 30 y 50 hectáreas de plantaciones cercadas en densidades de 600 plantas por hectárea, con terrazas de formación sucesiva y paso de rodillo aereador con resiembra de pastos nativos entre las terrazas, con el fin de asegurar una sobrevivencia del 97 por ciento de las plantas.
Bajo este paquete tecnológico, se permite la producción de forraje en el agostadero para una actividad ganadera regulada y en ocho años se puede contar con piñas de hasta 50 kilogramos para su venta en mezcaleras, además de otros subproductos del maguey (penca, mixiote e hijuelos).
Cambeses Ballina dijo que los desarrollos territoriales deben poder incidir en los programas de desarrollo rural existentes y la asistencia técnica que tiene en marcha el Gobierno Federal a través de la Conaza.
Según refiere el titular de la Conaza, San Luis Potosí fue uno de los primeros estados con los que la dependencia a su cargo firmó convenio de colaboración, por lo que sin duda el establecimiento de proyectos estratégicos combatirán la desertificación que genera problemas de productividad.