
Balean a pasajeros de Uber en SLP capital; hay 2 heridos graves
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 17 de agosto de 2021.-Tras haberse dado a conocer de parte de la Organización de las Naciones Unidas un margen de aproximadamente 10 años para tratar de generar acciones que puedan revertir el cambio climático, diversas empresas vehiculares han comenzado a presentar acciones para agilizar la producción de vehículos 100 por ciento eléctricos, siendo Honda Europa la primera en alcanzar niveles de producción relativas para el año 2022.
Este plan revolucionario del sector automotriz ha sido el más revolucionario desde 1885, ya que esto genera un cambio en la producción, venta y consumo. Si bien México no cuenta con una industria vehicular propia, es sede de diversas compañías productoras, siendo una de las más representativas en San Luis Potosí la planta de BMW, misma que para el año de 2030 tendrá al menos un 50 por ciento de producción eléctrica, esto tras un estimado presentado en Tech Xplore y AFP.
Al respecto de esta acción, Marah Sarabia, activista potosina radicada en la Huasteca, explico que no sólo debe formar parte de una agenda internacional, ya que México y particularmente San Luis Potosí, no han presentado acciones realmente innovadoras en el cuidado del ambiente y ahora sumar la producción de automóviles eléctricos podría generar un costo mayor en su producción a nivel de consumo de recursos, así mismo las constantes políticas federales de extraer más carbón o uso de combustibles fósiles ha dejado una huella imborrable en el ecosistema mexicano.