
Bebé Darian murió el Día del Niño en guardería clandestina de Matehuala
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de agosto de 2020.- Ante la ola de delitos y de homicidios dolosos que se han registrado en el estado de San Luis Potosí, los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hicieron un llamado para que se replanteen las estrategias de seguridad que implementaron las autoridades estatales y municipales.
Julio César Galindo Pérez, presidente de Coparmexo, dijo que la entidad se encuentra sumida en una crisis de inseguridad en todos los niveles, tanto en delitos federales como en los del orden común, como es el robo a casa habitación.
«Vemos con muchísima preocupación esto, la situación que se está viviendo, cómo se dan las amenazas con mantas y desafortunadamente las llevan a cabo; no hay una contención por parte de las autoridades federales ni estatales, y lo que le corresponde a las autoridades municipales”, manifestó el empresario.
Y anotó que esto es muy alarmante, pues nunca se habían visto estos niveles de violencia e inseguridad en el tema de la percepción de la ciudadanía. Citó como ejemplo el homicio de un funcionario de la Fiscalía General de la República (FGR) y consideró que en estos dos años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han roto las estadísticas de inseguridad en el país, lo cual manda el mensaje de que «la estrategia que hoy se está implementando de combate a la inseguridad y la coordinación con las autoridades de seguridad de los gobiernos estatales, no están dando resultado”.
Por lo que el representante de los empresarios propuso que se replanteen las estrategias de seguridad, «que nos sentemos y veamos entre todas las autoridades cuál es la causa de esta escalada de violencia porque la ciudadanía ya se acostumbró a esto, ha habido delitos de alto impacto y ningún pronunciamiento; no es repartir y buscar culpables, es un llamado urgente que hacemos desde Coparmex para que se corrijan las estrategias de seguridad pública en el estado”.
Galindo abundó en cuanto a no permitir que San Luis «sea rehén del crimen organizado, es un llamado urgente que hacemos porque no debemos de permitir que los ciudadanos vivan con temor; esto, aunado a la contingencia sanitaria y económica ocasionada por la pandemia del virus Covid 19, puede desatar situaciones aún peores”.
Por último, el empresario consideró que no es con más armas o patrullas como se puede contrarrestar esta situación sino con inteligencia y con estrategias adecuadas para disminuir la inseguridad.