
Convocan madres buscadoras de SLP a marcha el 12 de mayo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de marzo 2021.- Delitos menores y otros de alto impacto como secuestro, robo y extorsión, tuvieron un crecimiento considerable en San Luis Potosí durante el último año, a la par de la pandemia de Covid 19.
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), publicó un proyecto referente a la prevención del delito en tiempos de pandemia, en el muestra escenarios de riesgo por región en la que San Luis Potosí fue colocado en la región norte con Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas, además de proyectar que delitos representan más riesgo y para que ciudadanos, explicó a las empresas que medidas preventivas deben tomar para reducir al mínimo los riesgos a los que están expuestas en la entidad.
En la región en la que fue colocado San Luis Potosí, hay un riesgo alto para los ciudadanos de robo con violencia, extorsión y secuestro, en el primer ilícito se explica que de acuerdo a cifras oficiales, hasta el mes de febrero se presentó una ligera tendencia a la alza, particularmente en zonas urbanas, por lo que se espera que continúe hasta que se vayan reactivando las actividades que han sido suspendidas o reducidas al mínimo, en el caso de la extorsión hay un incremento desde el 2018, aunque ha tenido índices más altos desde la declaratoria de pandemia y resguardo domiciliario, mientras que en el caso del secuestro, aunque la tendencia es estable la cercanía con Zacatecas que es la entidad con el primer y segundo lugar en este ilícito puede llegar hacia San Luis Potosí.
En cuanto a los riesgo para las pequeñas y medianas empresas, el robo a negocio es constante, incluso cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) muestran un promedio diario de cinco robos a negocios, la mayoría con violencia, aunque la tendencia más alta en la región de Durango, la extorsión es un delito latente para las empresas y negocios durante la pandemia, San Luis Potosí ocupa el primer lugar de la zona norte en este ilícito, delito que ha afectado al 12.9 por ciento de la economía en la región.
En este caso las grandes empresas, tienen un elevado grado de riesgo en el robo de ganado, maquinaria y robo a transportistas, en especial el robo a maquinaria que muestra aumentos desde el 2018, mientras que el robo a transportista tubo su pico más alto a mediados del 2020 según mostró el documento del ONC.
Finalmente en la parte de las recomendaciones , la asociación civil se enfocó al robo a transportistas, la extorsión y el secuestro, primero además de vigilar la buena condición de la unidad, señala que compartir con personas de confianza la ubicación constante ayuda a rendir el riesgo, además de evitar paradas constantes y en caso de detenerse a descansar, revisar que todo esté bien cerrado, además de desconfiar en personas que piden ayuda a mitad del camino, en el caso de la extorsión, pide mantener la calma, denunciar, verificar la ubicación exacta de la familia o seres allegados y denunciar ante las autoridades competentes, por último en el caso del secuestro, pide evitar caminar por rutas oscuras o con poca gente, establecer comunicación continua con familiares y/o empresa, modificar rutas y horarios de traslado y cuidar la información personal