
Impulsan a Matehuala como nuevo destino en la Ruta Religiosa de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de julio de 2025.- A más de un mes de haber concluido la zafra 2024/2025, el ingenio Plan de Ayala (IPA) no ha cubierto el pago de alcances finales ni la novena preliquidación a cerca de 3 mil productores cañeros, lo que ha generado una severa crisis económica para el sector en la Huasteca potosina.
Los cañicultores habían comenzado a recuperarse tras cuatro moliendas consecutivas con pérdidas por la sequía, sin embargo, el retraso en los pagos por parte del ingenio ha frenado esta recuperación y desestabilizado la economía de Ciudad Valles, según denunció el presidente de la Asociación de Cañeros del IPA A.C., Antonio González Izaguirre.
Aunado a ello, los productores dejarán de percibir alrededor de 200 millones de pesos debido a la baja en el precio del azúcar, provocada por el incumplimiento de las cuotas de exportación por parte de las industrias, lo que generó una saturación del mercado interno.
En la molienda pasada se procesaron 700 mil toneladas de caña, cifra que contrasta con ciclos anteriores en los que apenas se lograron 300 mil toneladas. Para la próxima zafra 2025/2026, se estima que podrían alcanzar entre 800 mil y un millón de toneladas, gracias a las lluvias recientes. Sin embargo, los productores no cuentan con recursos para fertilizar ni atender sus cultivos.
“La falta de pago genera una cadena de dificultades: no podemos liquidar deudas personales ni con el propio ingenio, tampoco adquirir bienes para nuestras familias ni invertir en el campo”, señaló González Izaguirre.
Los productores han comenzado a alzar la voz y a proponer medidas de presión, como la que implementaron en marzo pasado, cuando bloquearon las bodegas de azúcar del IPA por ocultarles información sobre la cuota de exportación que no se estaba cumpliendo.
Finalmente, González Izaguirre aseguró que están insistiendo por la vía del diálogo para que el ingenio regularice los pagos pendientes, ya que el sector cañero es el principal soporte económico de Ciudad Valles.